La aerotermia es uno de los sistemas más utilizados en las nuevas promociones de vivienda, especialmente en ciudades como Zaragoza, donde la eficiencia energética y el ahorro son cada vez más valorados. Por eso, muchos pisos de obra nueva la incorporan como alternativa a las calderas tradicionales.
¿Qué es y cómo funciona?
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente. Funciona mediante una bomba de calor eléctrica, que extrae la energía del aire y la transforma en calor durante el invierno o en frío en verano, mediante un circuito que intercambia la temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda.
Es un mecanismo muy eficiente porque hasta el 75% de la energía que utiliza proviene del aire, una fuente limpia y renovable, y solo el 25% restante procede de la electricidad para hacer funcionar la bomba. Por eso, es considerada una de las tecnologías más sostenibles del mercado ya que cumple con las normas de eficiencia energética en la construcción de viviendas nuevas de 2025.
Ventajas de la aerotermia en viviendas de obra nueva
- Ahorro energético y económico: en un piso de 90–100 m² el coste mensual suele situarse entre 30 y 60€ para calefacción, refrigeración y agua caliente, lo que supone alrededor de un 60% menos que el gas natural y más del 70% respecto a sistemas eléctricos tradicionales.
- Sostenibilidad: esta tecnología utiliza la energía del aire y no necesita combustibles fósiles, por lo que no genera emisiones contaminantes.
- Versatilidad y bajo mantenimiento: es un sistema silencioso y no exige revisiones obligatorias anuales como con las calderas de gas. Además, ofrece calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año con un único equipo.
- Valor añadido en obra nueva: las promociones que incluyen aerotermia suelen lograr certificaciones energéticas altas (A o A+). Esto mejora el valor de la vivienda, reduce el consumo y ofrece mayor confort. (Puedes ampliar información en nuestro post sobre la certificación energética en la obra nueva de Zaragoza)
Desventajas de la aerotermia
Aunque sus beneficios son importantes, también conviene conocer los aspectos menos favorables antes de tomar una decisión:
- Coste inicial más alto: la instalación puede ser entre un 20% y un 40% más cara que un sistema convencional. Para una vivienda de 100 m² ronda los 12.000€.
- Rendimiento variable según el clima: en zonas muy frías, el sistema puede requerir apoyo eléctrico adicional.
- Impacto estético: la unidad exterior puede resultar poco atractiva visualmente, según algunos usuarios.
- Necesidad de espacio: requiere un lugar para instalar la unidad exterior y, en determinados casos, un depósito de agua caliente, lo que puede limitar opciones en viviendas con poco espacio disponible.
La aerotermia se ha consolidado como una tecnología con mucho recorrido al ofrecer ahorro, comodidad y un funcionamiento más sostenible que otros sistemas tradicionales. Sin embargo, también presenta puntos a valorar como la inversión inicial y el espacio que necesita.
Tomar una decisión depende de tus prioridades, del clima de tu zona y del tipo de vivienda que buscas. Lo importante es conocer las ventajas y las limitaciones para elegir el sistema que mejor encaje con tu estilo de vida y tus necesidades.


