Arquitectura inteligente: el sistema de fachada que resiste el clima extremo de Zaragoza

Para una obra nueva escoger bien el tipo de fachada no es solo una cuestión estética, es una decisión estratégica que afecta la eficiencia, durabilidad y confort de la vivienda. Esto cobra mayor importancia si hablamos de Zaragoza, ya que es una ciudad que tiene veranos muy calurosos e inviernos fríos, con cambios bruscos de temperatura. Aquí te explicamos cuáles creemos son las opciones de fachada más óptimas para Zaragoza. 

Fachada ventilada con revestimiento cerámico o composite
Fachada ventilada con revestimiento cerámico o composite

Fachada ventilada con revestimiento cerámico o composite. Es una excelente opción para Zaragoza debido a su eficiencia energética, durabilidad y adaptabilidad al clima local. Esta fachada ofrece un aislamiento térmico muy eficaz ya que gracias a su cámara de aire reduce el calor extremo en verano y mejora el rendimiento energético en invierno. Se reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Además, es una fachada estable, segura y duradera por lo que protege frente a los fuertes vientos de Zaragoza (Cierzo). Además, el material cerámico o composite, resiste bien la sequedad y la radiación solar intensa, muy característicos del clima de Zaragoza en verano.

Fachada de ladrillo caravista
Fachada de ladrillo caravista

Fachada de ladrillo caravista (con aislamiento interior). Esta es una muy buena opción de fachada para una ciudad como Zaragoza por sus propiedades de aislamiento térmico, durabilidad y bajo mantenimiento. El ladrillo caravista posee propiedades de inercia térmica, lo que significa que puede acumular y liberar calor gradualmente. Esto contribuye al aislamiento térmico de los edificios, ayudando a mantener una temperatura interior más estable tanto en verano como en invierno. Asimismo la combinación del ladrillo y la capa de aislamiento proporciona una barrera efectiva contra las fuerzas del viento, mejorando el confort interior del edificio. Además, requiere un mantenimiento mínimo ya que es un material resistente a la intemperie y al desgaste. Es un material diseñado para ser visible en la construcción, sin necesidad de enlucido (capa de yeso, estuco u otra mezcla) o pintura posterior. Su nombre deriva de esta característica, ya que se fabrican teniendo en cuenta la uniformidad, calidad y el cuidado estético.

Fachada vegetal
Fachada vegetal

Fachada vegetal (en combinación con otras). Es un revestimiento de plantas que cubre la pared exterior de un edificio. Estas fachadas ofrecen numerosos beneficios tanto ambientales como estéticos. Promueven el aislamiento térmico y el ahorro energético ya que actúan como aislantes naturales. Mejoran la calidad del aire: la vegetación filtra contaminantes y partículas en suspensión. También embellecen los edificios y los espacios urbanos integrando la naturaleza en el espacio construido. Se pueden combinar con otros sistemas de fachada para optimizar el rendimiento del edificio como por ejemplo con una fachada ventilada. En este caso, la vegetación actuaría como una capa adicional de aislamiento y protección para la fachada ventilada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la instalación y mantenimiento de las fachadas vegetales puede ser más costoso que otras opciones.

Fachada con celosía bioclimática
Fachada con celosía bioclimática

Fachada con celosía bioclimática (en combinación con otras). Es un diseño arquitectónico que utiliza lamas (láminas de madera, metal u otros materiales) móviles o fijas para controlar la entrada de luz solar y regular la temperatura interior de un edificio. Son vitales para el ahorro energético ya que mantienen el interior del edificio más fresco. Permiten también la circulación del aire a través de sus lamas. Además, aportan un toque estético a la fachada haciéndola más atractiva. Generalmente no es una fachada más económica que una tradicional, pero a largo plazo puede proporcionar ahorros energéticos significativos.


En resumen, las opciones como la fachada ventilada, el ladrillo caravista, las fachadas vegetales o las celosías bioclimáticas ofrecen soluciones adaptadas al clima de la región. Apostar por una fachada bien diseñada es apostar por una vivienda más sostenible, resistente y preparada para el futuro.

 

La información contenida en este artículo y cualesquiera otros de pisicos.es se ha contrastado con personas y entidades profesionales del sector pero desde Pisicos.es no nos hacemos responsables de las consecuencias de aplicación y/o asimilación de la información suministrada por la empresa o por sus editores. Contraste esta información con un asesor externo independiente antes de aplicar su caso particular a los casos genéricos descritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *