Checklist para la primera visita de la vivienda antes de la entrega: qué preguntar y en qué fijarse

Cuando realizamos una visita de cortesía es, principalmente, para evaluar tanto los aspectos visibles como los menos evidentes de la vivienda y asegurarnos de que la vivienda está en perfectas condiciones y que se adecúa a lo que estaba establecido en los planos. Una visita de cortesía es, por lo tanto, una «inspección» que realiza el comprador antes de firmar la escritura de compraventa para verificar el estado del inmueble y confirmar que coincide con lo acordado en el contrato. A continuación detallamos algunos de los aspectos más importantes en los que fijarse al realizar esta visita:

En primer lugar, hay que revisar el estado general de la vivienda, es decir, fijarse bien en el estado de los suelos, puertas y ventanas entre otros. Hay que comprobar si funcionan bien, si están bien colocados o si el suelo u otros elementos están rayados o marcados. Después de haber hecho esta comprobación general, hay que fijarse en otros detalles más específicos pero igual de importantes.

Otro de los elementos importantes en los que hay que fijarse en la visita de cortesía son los materiales empleados en la construcción. Revisar que los materiales que se han utilizado finalmente en la obra corresponden con los materiales que indica la memoria de calidades. La memoria de calidades es un documento que se entrega a los compradores antes de la firma del contrato de compraventa en el que se detallan todos los materiales, acabados, instalaciones y equipamiento que se utilizará en la construcción de las viviendas. (ver post sobre los cambios en la memoria de calidades)

Los acabados en una vivienda de obra nueva son también un elemento en el que fijarse a la hora de comprobar que está todo en orden. Los acabados de una casa no son solo los materiales, sino las técnicas utilizadas para revestir y decorar las superficies de una vivienda tanto en interiores como en exteriores. Al igual que con los materiales, hay que comprobar que los acabados están bien hechos y son los adecuados por sus afecciones tanto en lo estético y visual como en la funcionalidad y durabilidad del inmueble.

En esta visita también es fundamental medir tanto la superficie total de la vivienda como la útil para verificar que las medidas coincidan con las que están indicadas en los planos. La superficie útil es el espacio interior de la vivienda que se puede pisar y utilizar directamente, excluyendo muros, pilares y otros elementos estructurales. La superficie total o construida incluye tanto la superficie útil como los muros, pilares y otros elementos estructurales, terrazas, etc.

Además de verificar las dimensiones en planos, es muy recomendable aprovechar la visita de cortesía para tomar medidas precisas de estancias clave como el salón o los dormitorios. Contar con estas medidas reales permite planificar con mayor seguridad la distribución del mobiliario y evitar errores al encargar muebles a medida o al comprar elementos voluminosos como sofás, camas o armarios. Así se asegura una mejor adaptación al espacio disponible, evitando problemas comunes como puertas que no abren correctamente o zonas de paso demasiado estrechas, y garantizando una mayor comodidad y funcionalidad en el día a día.

En caso de encontrar algún tipo de incidencia, error o desperfecto durante la visita, es recomendable documentarlo visualmente además de reclamarlo por escrito. El comprador tiene el derecho de exigir que se resuelvan y solucionen. En este artículo explicamos que organismos existen como defensa de los derechos del comprador de una vivienda y en este otro todo el tema de garantías.

La información contenida en este artículo y cualesquiera otros de pisicos.es se ha contrastado con personas y entidades profesionales del sector pero desde Pisicos.es no nos hacemos responsables de las consecuencias de aplicación y/o asimilación de la información suministrada por la empresa o por sus editores. Contraste esta información con un asesor externo independiente antes de aplicar su caso particular a los casos genéricos descritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *